MMS MÉXICO LIVE
  • Inicio
  • Acerca de
  • Programa 2018
  • Registro
  • Patrocinios
  • Plano 2018
  • Hospedaje
  • Presentaciones 2018
  • HOME
  • About
  • Program 2018
  • Registration
  • Sponsorships
  • Floor Plan 2018
  • Hotel
  • Inicio
  • Acerca de
  • Programa 2018
  • Registro
  • Patrocinios
  • Plano 2018
  • Hospedaje
  • Presentaciones 2018
  • HOME
  • About
  • Program 2018
  • Registration
  • Sponsorships
  • Floor Plan 2018
  • Hotel
Programa

Noviembre 13

3:00 - 7:00 PM Registro
7:00 - 9:00 PM Cena de Bienvenida

Noviembre 14

7:30 Am  Apertura de Registro
8:00 - 8:45 aM Desayuno (ÁREA DE EXPOSICIÓN)
8:45 - 9:00 AM Bienvenida
9:00 - 9:45 aM   IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL EN MÉXICO ​- CARLOS ROBLES, VICEPRESIDENTE, BOMBARDIER
  Desde su experiencia como Vicepresidente de Bombardier Aeroestructuras y Servicios de Ingeniería en México y como Presidente de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), Carlos Robles presenta en esta conferencia la evolución de la industria aeroespacial en estos últimos años y los retos que enfrenta para suplir las necesidades de proveeduría que demanda este sector tan exigente. Actualmente, México se ha convertido en un mercado confiable para la industria aeroespacial, pero requiere de una integración estratégica de procesos para elevar el nivel de madurez del sector y de manufactura con mayor valor agregado. Por ellos a los proveedores locales se les están presentando oportunidades de unirse a una cadena de suministros óptima que incurre desde materia prima, procesos de manufactura, procesos secundarios y ensamble, complementados con el alto nivel de calidad y servicio al cliente que ya ofrece en México.
9:45 - 10:30 AM Manufactura de Moldes: Un futuro prometedor para México ​ - Jorge Ayala, Vicepresidente, AMMMT 
Todo país que impulsa la manufactura como estrategia de crecimiento económico tiene una dependencia importante en la manufactura de moldes y troqueles. México es un país de economía emergente que se ha convertido en un importante receptor de inversión para instalaciones de manufactura y, consecuentemente, demanda moldes y troqueles en una medida desproporcionada con sus capacidades actuales. Para todos los participantes actuales en el país, esto significa enfrentar nuevos retos, ampliar la perspectiva de soluciones a la capacidad productiva actual, desarrollar la efectividad del personal que actualmente opera, crecer las ofertas de diseño e ingeniería y muchos otros retos que tienen como fin satisfacer esta enorme demanda. Se necesita desarrollar sinergias entre el personal de las empresas, en la cadena de proveeduría y con los clientes para robustecer esta inigualable oportunidad.
10:30 - 11:15 AM OPORTUNIDADES DE PRODUCCIÓN DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRiZ DE JALISCO - ALExANDRO BURGUEÑO, DIRECTOR GENERAL, CLÚSTER AUTOMOTRIZ del estado DE JALISCO
La industria automotriz en México ha venido creciendo de manera vertiginosa en los últimos años con grandes inversiones, no solo de empresas de Estados Unidos, sino también de Asia y Europa. Sin embargo, para poder satisfacer la demanda de los OEM, muchos de los fabricantes de autopartes en México enfrentan muchos retos. En esta presentación se analizará el T-MEC y las oportunidades para el desarrollo de la proveeduría local en México, además de un panorama de la industria automotriz en Jalisco, sus fortalezas y debilidades, y las oportunidades que la industria automotriz de Jalisco ofrece al sector metalmecánico del país.
11:15 - 11:45 AM Receso - COFFEE BREAK (ÁREA DE EXPOSICIÓN)
11:45 - 12:30 PM CUÁNDO CONSIDERAR MECANIZADO EN 5 EJES – santiago Alarcón, ​single source technologies méxico
Debido a la creciente demanda de procesos de mecanizado cada vez más eficientes, en los cuales se exige reducción de tiempo ciclo, mejores acabados superficiales y mayor precisión, además de que las piezas son cada vez más complejas, principalmente en las industrias de moldes y aeroespacial, se considera que lo más adecuado para un proceso donde se tiene un alto contenido de mecanizado sin tener varios montajes, es una máquina de 5 ejes. Sin embargo, debido a las nuevas tecnologías de máquinas-herramienta, adaptadores, herramientas de corte y al software, esto no es del todo cierto ya que en el 70% de los procesos de mecanizado no es necesario el uso de una máquina de 5 ejes. La mayoría de las piezas para dados y moldes, prácticamente 90% de ellas, se pueden mecanizar en 3 ejes ó en 3+2 ejes. Igual sucede con algunos componentes aeroespaciales, ya que menos del 10% por su geometría se deben realizar en máquinas de 5 ejes. En esta plática usted podrá visualizar las ventajas y desventajas del mecanizado en 3 o más ejes, con un vistazo a las diversos requisitos y consideraciones que pueden afectar el proceso de mecanizado. También se expondrán algunos casos de éxito de mecanizado en 3 ejes para cavidades complejas y cómo desde el mismo fresado se pueden eliminar procesos de erosión.
12:30 - 1:15 PM NUEVAS TECNOLOGÍAS DE HONEADO: FORM HONING – Abraham Pizano Vera, GEHRING México
Quien quiera ser un líder en la industria automotriz debe tener un gran control sobre la precisión y el funcionamiento de sus motores. El proceso de honeado es clave para lograr la precisión y el funcionamiento de los motores. Las superficies funcionalmente optimizadas con propiedades tribológicas mejoradas garantizan un menor consumo de aceite, emisiones mejoradas, menor desgaste y menor consumo de combustible.  La producción en los inicios de los motores de combustión interna requirió mecanizados de cilindros con alta forma cilíndrica y cualidades superficiales. Sin embargo, durante las condiciones de funcionamiento existen mecanismos complejos de distorsión que deforman el cilindro. El mecanizado cilíndrico ideal se distorsiona durante las condiciones de operación. Por lo tanto, Gehring ha desarrollado un proceso (form honing) que no tiene la forma cilíndrica como objetivo, sino que reproduce la deformación durante la operación del motor en el proceso de fabricación/mecanizado.
1:15 - 2:00 PM Retos en la fabricación de componentes modernos de tren motriz - Volker Clauss, EMAG
​
Desde la disminución de peso vehicular y el desarrollo de sistemas de tracción alternativos, la industria automotriz está cambiando y el ritmo solo va a incrementarse en el futuro. Los componentes del tren motriz se vuelven cada vez más pequeños y ligeros, pero su desempeño se incrementa. Se desarrollan componentes cada vez más precisos, fabricados de materiales más resistentes y complejos. Al mismo tiempo, se exige una eficiencia cada vez mayor a los medios de producción. Los ciclos más cortos y los tiempos muertos más reducidos son los que dictan el ritmo de producción.  Esta tendencia de la industria automotriz impone nuevos retos a los fabricantes de máquinas-herramienta. Esta presentación analiza ejemplos de aplicación que combina nuevas tecnologías e integra líneas de producción que satisfacen estos nuevos requerimientos. 
11:45 - 12:30 PM PEQUEÑOS SECRETOS CLAVE SOBRE EL COSTO Y RENDIMIENTO DE LA HERRAMIENTA DE CORTE – Stas Mylek, MASTERCAM 
​Las herramientas de corte de hoy no son herramientas que se usaron hace algunas décadas y las estrategias de trayectoria que las impulsan también han cambiado drásticamente. En esta sesión, descubrirá cómo evaluar adecuadamente el costo de la herramienta y cómo maximizar el presupuesto de su herramienta de corte. Aprenda cómo evaluar la vida útil de la herramienta, las tasas de eliminación de material, los costos y los datos de rendimiento para obtener una ventaja de productividad. Vea cómo la combinación de nuevas tecnologías de herramientas de corte y estrategias de trayectorias de herramientas puede abrir nuevas oportunidades de negocio, al tiempo que aumenta la productividad y reduce los costos de producción.
12:30 - 1:15 PM RELEVANCIA DE LAS MÁQUINAS CMM EN LA MEDICIÓN DE LOS DIENTES DE LOS ENGRANES – Narciso Hernández, GLEASON MÉXICO
La precisión de los engranes es cada vez más exigente debido a las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando e integrando en las nuevas aplicaciones. Esto hace que sea muy relevante la certificación de los engranes en máquinas de medición de coordenadas. Aspectos de calidad que difícilmente se logran medir con equipos analógicos y debido a las tolerancias cerradas en Clase AGMA 12 o 13, DIN 3 0 4 o menores, ya son cosa de cada día en la verificación de los engranes de ejes paralelos o intersectos tales como run-out, espaciamiento entre dientes, suma de errores al cuadrado o forma del diente y el espesor de estos en los engranes cónicos, entre otros. También el chequeo de alineamiento y perfil de los dientes en un engrane cilíndrico, en el cual se mide la involuta del perfil basado en grados de rolado, Crown, error de forma, espesor de diente, espaciamiento y run-out. La mayoría de estos equipos pueden estar interconectados con las generadoras o rectificadoras y desde la máquina CMM se pueden enviar las correcciones con base en la medición realizada en los engranes. 
1:15 - 2:00 PM MECANIZADO DIGITAL, LA PRODUCCIÓN DEL FUTURO – Ernesto Daiss, SANDVIK COROMANT México
La mayor ventaja del mecanizado digital y la conectividad de los procesos es poder reducir los tiempos muertos, los desperdicios de forma significativa mediante la optimización de procesos con toma de decisiones basada en datos obtenidos en tiempo real. Incluso en los procesos de mecanizado más confiables, se producen errores inevitables que pueden derivar en costosas reparaciones de la máquina, herramienta o componente. Entre esos errores se encuentra: una variación no detectada de la dureza del material en bruto aumenta el desgaste de la herramienta de corte y produce una calidad superficial insuficiente; se produce una pequeña colisión no recogida en los informes que puede provocar más tarde otros problemas de mecanizado o costos de reparación mucho mayores; vibración excesiva en el proceso de corte puede causar piezas fuera de tolerancia o mal acabado superficial; reglaje de la herramienta más rápido y preciso, para la reducción de tiempos de paro de máquina. En esta presentación los asistentes aprenderán cómo evitar este tipo de problemas durante el mecanizado de sus partes.
2:00 - 3:00 PM COMIDA
3:00 - 3:30 PM RECESO - COFFEE BREAK  (ÁREA DE EXPOSICIÓN)
3:30 - 4:15 PM INNOVACIÓN EN APLICACIONES DE TRONZADO – José Luis Mendoza MACÍAS, ISCAR MÉXICO
En los últimos años se ha vuelto un verdadero reto la carrera hacia mejorar conceptos de tronzado aunado a la variedad de soluciones, definitivamente competentes. Sin embargo, hace la diferencia tener una visión innovadora y flexible, ya que las operaciones de tronzado demandan cada vez más capacidad de las herramientas de corte, sea control de viruta, geometría, alcance, versatilidad, rendimiento, condiciones de corte, así como seguridad del proceso e integridad de las herramientas, al menor costo.  Por otro lado, el sector metalmecánico reconoce también el concepto de la experiencia de una marca que se estableció en el mercado por sus diseños innovadores y retadores, con reconocimiento en la industria. De ahí la necesidad de continuar con una misión en donde la “innovación nunca se detiene” mediante nuevos desarrollos y tecnologías para el mecanizado. 
4:15 - 5:00 PM Digitalización: El Cambiante Panorama de la Manufactura Eficiente ​ – Ulrich Heller, Chiron America
Ya no es una frase de cajón, la Industria 4.0 actualmente está impulsando el éxito de los principales fabricantes a nivel mundial. Como Chiron Group se especializa en una amplia gama de tecnologías de manufactura inteligente, el Director de Desarrollo de Software de Chiron, Dr. Ulrich Heller, compartirá información valiosa sobre las aplicaciones, la funcionalidad y los beneficios de estas tendencias tecnológicas. Desde la planificación de la preproducción hasta el análisis operativo de las piezas terminadas, aprenda cómo las soluciones digitales de hoy, así como las futuras innovaciones, pueden aumentar la eficiencia y ampliar sus capacidades de manufactura.
5:00 - 5:45 PM CÓMO MAXIMIZAR LAS TASAS DE ELIMINACIÓN DE METALES Y LA RENTABILIDAD DEL MECANIZADO – Brendt Holden​, HAIMER USA
En la última década, los talleres de mecanizado han tenido que aumentar los volúmenes remoción de material para aumentar la rentabilidad en un mercado global altamente competitivo. Mientras que los operadores de máquinas han necesitado aumentar las velocidades, los avances y las profundidades de corte, los fabricantes de máquinas-herramienta han contribuido a las mejoras, creando máquinas para mecanizado de alta velocidad. Sin embargo, hoy en día, muy pocos usuarios finales pueden utilizar altas velocidades. Aquí es donde entra en juego la importancia del balanceo en los ensambles de herramientas. Los ensambles de herramientas desbalanceados causan vibración, mal acabado superficial, vida útil más corta de la herramienta y mayor desgaste del husillo. El aumento de las vibraciones y la inestabilidad causada por el desbalanceo obliga a los operadores a reducir las condiciones de corte en su proceso de producción hasta alcanzar tolerancias aceptables, lo que a su vez reduce la rentabilidad del mecanizado. Solo con ensambles de herramientas balanceados con alta precisión se puede utilizar la capacidad total de mecanizado en lo que respecta a las tasas de remoción de metal, el acabado de la superficie y la vida útil de la herramienta.
3:30 - 4:15 PM LA IMPORTANCIA DE LA SUJECIÓN EN LA CALIDAD DEL MECANIZADO – Arturo Lozano, Kitagawa Northtech México 
​En el proceso de mecanizado existen tres elementos principales que deben ser tomados en cuenta: máquina, herramienta de corte y sujeción. Una buena sujeción permite desarrollar condiciones de corte más agresivas, que significa disminución de tiempo ciclo y se refleja en mayor producción de piezas. En algunos casos, la correcta sujeción permite tener mejores acabados y reducir o, incluso, eliminar procesos posteriores para las partes a mecanizar.  
4:15 - 5:00 PM CÓMO ELEGIR ESTRATEGIAS DE OPTIMIZACIÓN DE PIEZAS – Javier Fernández, CGTECH​
Para permanecer competitivos en el mercado global, las empresas de manufactura deben crear piezas de la manera más rápida y eficiente posible, y a costos más competitivos. Para las piezas mecanizadas, lograr el menor tiempo de corte a menudo se relaciona con las velocidades de alimentación, pero ese es solo uno de los muchos factores. El mecanizado de alta eficiencia debe elegir los métodos de mecanizado óptimos, al tiempo que maximiza el rendimiento de la herramienta de corte y la herramienta de la máquina, que son los objetivos reales de la manufactura moderna. La Manufactura Aditiva (AM) ahora también es una opción de manufactura viable, pero ¿dónde y cómo encaja mejor? Esta presentación proporciona una visión general de cómo el software puede ayudar a determinar las estrategias óptimas de fabricación de piezas y optimizar automáticamente las velocidades de alimentación al programa NC. También presenta estrategias para la optimización, con un enfoque especial en las técnicas más adecuadas para diferentes clases de materiales y procesos de mecanizado.
5:00 - 5:45 PM ¿CÓMO TRANSFORMAR TU MANUFACTURA A TRAVÉS DEL CONTROL DE PROCESOS Y EL SMART MANUFACTURING? – Raúl Barriga, RENISHAW MÉXICO
El mecanizado inteligente es un elemento crítico en la tecnología de manufactura avanzada. Las tendencias ampliamente publicitadas como la Industria 4.0 o Smart Manufacturing, el Internet Industrial de las cosas, la computación en nube y la movilidad de datos brindan a los fabricantes una oportunidad sin igual de desarrollar procesos que ofrezcan una mejor productividad y capacidad de proceso. La automatización, la medición y la retroalimentación pueden proporcionar control de procesos a lo largo de las etapas de manufactura. Los procesos optimizados controlan no sólo el estado de las piezas, sino también el rendimiento de las máquinas, las tendencias del proceso, las intervenciones y los efectos ambientales. En esta sesión se presentan las tecnologías necesarias para medir y controlar muchas de las variables clave del proceso en el mecanizado CNC y otras formas de manufactura.
5:45 - 6:45 PM COCTEL
6:45 - 10:45 PM NOCHE DE CASINO

Noviembre 15

7:30 AM  REGISTRO
8:00 - 8:45 AM DESAYUNO (ÁREA DE EXPOSICIÓN)
8:45 - 9:00 AM BIENVENIDA
  
9:00 - 9:45 AM GENERACIÓN DE ENGRANES EN UN SOLO PROCESO – Christian Jagersberger, WFL
Las exigentes expectativas en el área de producción de engranes reclaman la más alta calidad y corrección de perfil, combinadas con soluciones confiables y flexibles (especialmente en el área de fabricación de lotes de tamaño pequeño y mediano). Aunque las operaciones de mecanizado en máquinas de corte de engranes tradicionales están bien establecidas, hay una nueva tendencia en este negocio. Los requisitos de la industria cambian constantemente, estableciendo un nuevo marco en el área de producción de engranes. Los tiempos en que los complejos métodos de producción de engranes estaban reservados solo para mercados especializados o especialistas han llegado a su fin. La tendencia hacia tiempos de entrega más cortos y, en consecuencia, un aumento de la producción requiere un replanteamiento estratégico de los fabricantes de engranes, ya que un método económico de producción solo es posible cuando todos los engranajes se engranan a la perfección. Para jugar en la primera liga de procesamiento de metales, el fabricante debe poder ofrecer ambos: máxima calidad y resultados impecables. Gracias a centros de mecanizado completos de 5 ejes y tecnología avanzada “impecable” es un objetivo alcanzable.
9:45 - 10:30 AM MECANIZADO DE ALTO RENDIMIENTO PARA AUTOPARTES – Chuck Birkle, MAZAK CORPORATION
Mazak Corporation ofrece una amplia variedad de soluciones de corte de metales para la industria automotriz. Mazak diseña sus máquinas-herramienta para superar los requisitos de fiabilidad, velocidad y precisión en las aplicaciones automotrices. Además, Mazak produce numerosas soluciones de automatización que permiten la reducción del tiempo de setup y la gestión optimizada de la fuerza laboral para un control de procesos estable y predecible. La compañía respalda sus productos con servicios en una sola fuente, además de soporte y manejo de proyectos para ayudarle a los clientes a evitar los riesgos creados por una base de proveedores fragmentada. Y con productos como el SmartBox de Mazak, les permite a los clientes aprovechar la conectividad completa del IIoT protegiendo sus máquinas de los delitos cibernéticos con cifrado de grado militar.
10:30 - 11:15 AM VIRTUALIZANDO EL TALLER, SE INCREMENTA EL ARRANQUE DE VIRUTA – Alejandro Arjona KNORR, TEBIS
​
 
El objetivo de esta conferencia es concientizar a la audiencia que, para generar la máxima productividad de la maquinaria, es importante definir procesos de mecanizado y estos tienen que apoyarse en un proceso virtual para así incrementar el arranque de viruta en las fresadoras, que es uno de los medios de producción de mayor inversión.
9:00 - 9:45 AM  Robots: Una Colaboración más Amable y Gentil ​- ARTURO ÁVILA, TUV Rheinland de México 
​El floreciente campo de la robótica se basa en los rápidos avances en tecnología, innovación y una visión para el futuro. Además de estos desafíos, las empresas deben garantizar que sus productos sean seguros, confiables y sostenibles para llegar a los mercados globales. Los expertos de TÜV Rheinland entienden los factores que operan en la industria de la robótica y brindan servicios que pueden impulsar la ventaja competitiva de las empresas. Con laboratorios de vanguardia ubicados en todo el mundo y una reputación internacional reconocida, TÜV Rheinland respalda sus objetivos de cumplimiento, seguridad y funcionalidad en una industria cambiante.
9:45 - 10:30 AM AUTOMATIZACIÓN ROBÓTICA EN UNA MÁQUINA-HERRAMIENTA – Miguel Ángel BÓrquez, ABB MÉXICO
Las soluciones de ingeniería basadas en la automatización robótica para las máquinas-herramienta y los procesos posteriores que demandan las industrias automotriz e industrias en general son esenciales el día de hoy. Esta conferencia aborda las problemáticas y soluciones que ofrecen los robots y sus sistemas periféricos de automatización a las empresas manufactureras que manejan grandes volúmenes de producción.
10:30 - 11:15 AM Mejoramiento de los Procesos en el Mecanizado de Autopartes  – Gerardo Ruiz, Walter Tools MÉXICO
Para 2035, habrá un adicional de 600 millones de coches alrededor del mundo, llevando la cifra global a 1,800 millones de autos. Mientras que el número de coches se eleva, las demandas colocadas en los automóviles también están aumentando rápidamente: consumo de combustible, electro-movilidad, nuevos materiales y más… Los fabricantes de vehículos y proveedores están teniendo que revisar sus diseños con una rapidez creciente con el fin de mantener el ritmo de los enormes cambios en el mercado. Lo que permanece constante, sin embargo, es la demanda de soluciones de mecanizado de excelencia. La optimización de procesos a nivel de componentes, que es tan crucial para este fin como la gestión inteligente de herramientas y, por supuesto, un socio que puede poner esto en práctica. En esta conferencia se presentan algunas soluciones económicas en herramientas, que permiten mantener la alta productividad con calidad constante y que pueden proporcionar el impulso correcto en la industria automotriz. 
11:15 - 11:45 AM RECESO - COFFEE BREAK  (ÁREA DE EXPOSICIÓN)
11:45 - 12:15 PM CÓMO EL SOFTWARE DE AUTOMATIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN PUEDE MAXIMIZAR LAS CAPACIDADES DEL TALLER – Silvere Proisy, SPRING TECHNOLOGIES, INC.
En esta conferencia se explica cómo las tecnologías de software CNC avanzadas proporcionan herramientas para el éxito con el fin de satisfacer las demandas de la Industria 4.0, transformando la manera en que el software de programación puede convertirse en una extensión de la planta de producción. Sin comprometer la integridad del taller, el software tiene la capacidad de optimizar las capacidades que funcionan para completar y optimizar cualquier proyecto que se realice durante la noche utilizando procesos automatizados. Este enfoque proporciona un espacio para más innovación durante los trabajos que se realizan en el día y sin arriesgar miles de pesos en equipos y maquinaria. La flexibilidad impulsa la productividad con la automatización adaptada a cualquier taller.
12:15 - 12:45 PM Soluciones de Ingeniería de Máximo Desempeño con Herramientas Especiales - santiago mendoza, Gabriel soriano, Ceratizit / Komet
El desarrollo de soluciones específicas con herramientas especiales se vuelve necesario si los mecanizados no pueden ser realizados con herramientas estándar, debido a la forma, geometría, tolerancia o algún otro requisito. Incluso la combinación de varios pasos de mecanizados con una sola herramienta a menudo está más allá de las capacidades de las herramientas estándar. En esta conferencia se presentan algunas de las experiencias en Ingeniería y Desarrollo, aplicada a proyectos reales mediante el óptimo diseño de herramientas especiales, donde se han logrado soluciones y optimización de procesos, hasta la solución final de manufactura de partes complejas en diferentes industrias y escenarios de producción.  
12:45 - 1:15 PM Cómo mejorar la sujeción de las piezas con dispositivos hidráulicos eficientes
– Armando Gordillo, VEKTEK 
Durante una investigación acerca de workholding a nivel de múltiples medios como Internet, revistas con artículos especializados, universidades y colegios, nos percatamos de que los estudios en sujeción de piezas mediante dispositivos hidráulicos son muy superficiales o poco existentes. Por tal razón, el tema de enfoque de esta presentación se enfoca en los resultados tangibles de post-integración de la sujeción hidráulica y las problemáticas reales que cada vez más están siendo expuestas por fabricantes de CNC, al igual que sus usuarios finales. También prendemos el foco de alerta a los fabricantes especializados en dispositivos hidráulicos en México sobre qué armas/tecnologías están usando países como Estados Unidos, Japón y Alemania, que dominan el nicho. Al parecer, de nada sirve la mejor máquina con las mejores herramientas si no se cuenta con los dispositivos hidráulicos eficientes para sujetar la pieza. Entonces, ¿dónde está el workholding en su lista de prioridades? 
11:45 - 12:15 PM MAYOR PRODUCTIVIDAD EN EL MECANIZADO DE PIEZAS PEQUEÑAS – Hans Koschig, ​Index-Werke​
Los requerimientos actuales para dispositivos técnicos hablan por sí mismos. Los nuevos productos necesitan producirse continuamente en menor tamaño. Más y más funcionalidades deben ser incorporadas en espacios más reducidos. Impulsada por esta reducción progresiva, la demanda de partes pequeñas se está incrementando continuamente. Esto requiere de recursos altamente productivos. El principal tema de la presentación es, cómo puede lograrse la más alta productividad cuando hablamos de piezas de trabajo pequeñas.
12:15 - 12:45 PM Mecanizado de 5 ejes al Alcance de los Talleres Metalmecánicos – Roberto f.  Jacobus, Industrias Viwa
​El mecanizado de 5 ejes presenta una serie de retos para las empresas que intentan adoptar esta tecnología. La primera barrera de entrada, en apariencia, es el costo del equipo, pero, más allá de ésta, se esconden otras que van desde la capacitación del personal en el uso del equipo, los herramentales necesarios, la integración con el sistema CAM, hasta que el equipo sea suficientemente flexible para cumplir con las necesidades del taller. En esta conferencia se presenta una propuesta de 5 ejes desarrollada en México que busca poner el mecanizado de 5 ejes al alcance de los talleres metalmecánicos de México y América Latina.
12:45 - 1:15 PM La Ingeniería del mecanizado en la industria Aeroespacial -  Gabriel Becerril ReyeS, DMG MORI méxico
La manufactura de partes en la industria aeroespacial requiere un alto conocimiento técnico en materiales, herramientas, elementos de sujeción, máquinas CNC, sistemas de medición, entre otros factores.  El desarrollo aeroespacial que ha tenido México en zonas como Querétaro y Chihuahua demanda una importante cantidad de ingenieros con un alto conocimiento en las áreas antes mencionadas. ¿Estamos preparando en México a estos ingenieros para el reto que representa la industria aeroespacial? 
1:15 - 2:15 PM COMIDA
2:15 - 2:45 PM RECESO - COFFEE BREAK  (ÁREA DE EXPOSICIÓN)
2:45 - 3:30 PM CÓMO CONVERTIRSE DE TALLER FAMILIAR A EMPRESA - ALBERTO DEL CAMPO, RA Consultores 
Administrar una empresa familiar es difícil, no solo por lo que conlleva alcanzar el éxito en cualquier negocio, sino también por las fricciones y sentimientos de los familiares que operan dentro de la organización, o que tienen un ingreso derivado de ésta.  A nivel familiar, los padres fundadores poseen cualidades empresariales importantes, pero en muchas ocasiones se resisten a ceder control de su “bebé” o a cambiar viejas prácticas. Por su parte, los hijos sienten frustración por la falta de independencia en sus decisiones o propuestas –sobre todo a medida que crecen y maduran–, y entre los hermanos muchas veces existen rivalidades o sentimientos encontrados. A nivel operativo, conforme crece la organización y se vuelve más difícil de controlar por una sola persona, la falta de objetivos y procesos bien establecidos, así como los conflictos no solucionados de los familiares, que muchas veces pueden venir desde la infancia, ponen en riesgo a la empresa y las relaciones familiares, ya que éstas están fuertemente basadas en el vínculo que representa el negocio. Existen diversas alternativas que cada empresa puede aplicar según su contexto específico, pero en todo caso, la solución será llevar el negocio a un plano profesional.
  
3:30 - 4:15 pM LA IMPORTANCIA DEL NETWORKING DIGITAL - BRIAN j. SMITH, oRDERFOX.com america
Todos los negocios exitosos de hoy usan plataformas en línea para intentar superar sus objetivos. Ya sea LinkedIn, Facebook, YouTube o Instagram, la importancia del alcance y la creación de una red efectiva es vital. Con el surgimiento de la Industria 4.0, el entorno económico en constante cambio y la reducción de la brecha generacional, el ADN industrial está cambiando. Existen numerosas oportunidades para poner en línea las actividades comerciales dentro de esta transformación global, que incluye todos los procesos comerciales y de producción. En el escenario actual, la producción se subcontrata para ahorrar tiempo y reducir los costos de logística, se buscan socios calificados para hacer que la transición de local a global sea más eficiente, se busca crecer de manera efectiva en nuevos mercados, se esfuerza por encontrar las redes de socios adecuadas en las que se puedan confiar y se tiene la necesidad de encontrar soluciones para aumentar los ingresos. Por eso, surgen estos interrogantes: ¿Cómo pueden los recursos de producción estar en red de manera inteligente y ventajosa? ¿Quién está en dónde y cómo puedo encontrarlo? ¿Quién puede fabricar un producto con la máxima calidad lo más rápido posible y luego entregarlo a una ubicación específica en todo el mundo a tiempo? ¿Cómo puedo ahorrar tiempo en la empresa y dedicar mis recursos a las fuentes de ingresos, en comparación con las funciones con poco retorno de la inversión?
  
4:15 - 5:15 pm COCTEL DE CLAUSURA
  
* El programa de conferencias está sujeto a cambios y modificaciones.
Proudly powered by Weebly